Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

Para más datos...

Imagen
Respecto de la nota anterior (Montaña rusa), agrego más información.  Mirar para atrás puede a veces no ser bueno para la toma de algunas decisiones, pero siempre sirve para no perder la memoria y saber dónde estamos parados (y dónde estuvimos, para bien o para mal, en otras épocas).  Por eso extendí el indicador "hacia atrás" hasta principios del siglo XX. Calculando el promedio por décadas: Como nota metodológica, pueden notar que algunos números cambian respecto de "Montaña rusa". No se trata de un error ni de una corrección, sino que al incorporar más años se alteran los valores extremos y al trabajar con series "normalizadas a los extremos", los valores intermedios pueden cambiar (pero no se preocupen, el "dibujo" no cambia).

Montaña rusa

Imagen
Es frecuente que para medir el desempeño macroeconómico de un país se use alguna medida de crecimiento del producto bruto interno o algún indicador de actividad agregado. Si crece va bien, si se estanca o decrece, va mal. Sin embargo, esta es una medida muy primaria e incompleta , los macroeconomistas lo saben bien. La usan porque es de fácil acceso y, si se usa su variante “per cápita” permite comparar con rapidez lo que sucede en distintos países en un período determinado. Pero cuando uno quiere indagar con mayor profundidad acerca del desempeño macro, el nivel de actividad (el tamaño de la torta) no es suficiente, deben agregarse otras dimensiones, otros aspectos, en particular vinculados a la distribución del ingreso (cómo se reparte la torta).  Es por ello que para observar cómo le ha ido a Argentina en los últimos años he compuesto un indicador que busca incorporar esos otros elementos de juicio, de manera de dar una visión más amplia y completa de “cómo le va a la e...

Pensando en voz alta

El concepto que la mayoría de los políticos, a lo largo y a lo ancho del mundo tienen de DEMOCRACIA, muta según las circunstancias. Si son oposición, pugnan y declaman por un control compartido de las Cámaras Legislativas de manera de tener un "equilibrio de poder" y evitar abusos del gobernante de turno. Cuando pasan a ser gobierno, los mismos que defendieron lo anterior (los mismos), se esfuerzan desde el comienzo para ampliar su base de poder y tener mayorías en esas Instituciones a fin de "garantizar gobernabilidad". Sinceramente... ¿han escuchado a alguno que, siendo gobierno, luche por tener minoría en las cámaras y repartir el poder con los opositores? ¿Han escuchado a algún opositor que acepte ser minoría para garantizar margen de acción al gobierno?